martes, 20 de mayo de 2025

India XXIX – Fatehpur Sikri II

Hace unos días, os había dejado con la arquitectura de esta ciudad, de modo que hoy nos centramos en la tumba de Salim Chishi, que es la que atrae a las multitudes. Si en las otras fotos apenas había gente, era porque todos estaban aquí.






La tumba está revestida de mármol blanco y es de una sola planta, construida alrededor de una cámara cuadrada central en la que se encuentra el santo sufí (1478-1572).






Está rodeada por un pasadizo cuyas paredes de piedra están perforadas, formando diseños geométricos, y en ellos se agolpan peregrinos y demás visitantes en lo que considero una trampa para turistas de primer orden. Siendo tan importante para la cultura local, es un lugar que conviene ver, pero no me encontré tan cómodo como en otros lugares de la India.









Se supone que la grandeza de estos edificios, con su recargada decoración, deberían trasladarnos a la era mogol, con sus tapices de oro, sus cortinas y ricas alfombras, pero había tanta gente que en lugar de disfrutarlo me causó rechazo.






Los peregrinos van a lo suyo, a rendir homenaje al santo sin prestar atención al turista, pero te sientes inmerso en un río de gente que te lleva sin remedio, sin entender del todo lo que pasa.






Fue la falta de agua la que motivó el abandono de la ciudad al tiempo que la corte se trasladaba a Lahore, pero en la actualidad es una localidad de apenas 30.000 habitantes que en cambio recibe masas de gente.








Se recomienda visitar el lugar con calma, preferiblemente al amanecer o al ocaso, cuando la luz del sol incide en las piedras y es más bonita, pero para nosotros fue una parada un tanto apresurada en la mitad del día, durante nuestro camino a Agra.

martes, 6 de mayo de 2025

India XXVIII– Fatehpur Sikri I

Fatehpur Sikri es una ciudad del distrito de Agra, en Uttar Pradesh que fue fundada en 1571 como capital del Imperio Mogol por el emperador Akbar, aunque solo desempeñó este papel por un corto periodo de tiempo, hasta 1585, siendo abandonada por completo en 1610, seguramente por la escasez de agua.






El nombre proviene de una población que existía allí con anterioridad y se le añadió el prefijo Fatehpur, que significa Ciudad de Victoria, en referencia a una campaña que su fundador llevó con éxito en 1573. Fuente.






Se asienta sobre una cresta rocosa de tres kilómetros de largo por uno de ancho, y está rodeada por una muralla por tres de sus lados, mientras que el cuarto se asoma a un lago. Debido a su importancia histórica y a su arquitectura excepcional, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986.









La piedra arenisca roja se utiliza de forma masiva, combinando el estilo hindú con el musulmán, y su estado de conservación es notable. La Jama Masjid, o mezquita congregacional, fue quizás de los primeros edificios en construirse. Hay varios pabellones, un complejo residencial para las esposas y concubinas, y diversas casas, a las que hay que sumar varias puertas y la propia tumba del santo sufí Sheikh Salim Chishti.










Pero si los turistas venimos a admirar la arquitectura y la decoración, los devotos acuden a visitar la tumba, algo que os mostraré en otra entrada, dentro de unos días.